Bienvenid@s a la Red SIPAN – Patrimonio Agrícola Nacional

En la Red SIPAN, impulsamos el espíritu emprendedor en el Territorio Cordillera Pehuenche.

En la Red SIPAN, estamos comprometidos con el desarrollo de emprendimientos en Cordillera Pehuenche y Altoandino. Brindamos asistencia técnica y capacitación para que puedan participar en ferias y eventos de comercialización locales. Además, estamos creando un circuito corto de comercialización y economía solidaria, como la venta de canastas con hortalizas cultivadas bajo transición agroecológica.

¡Juntos, construyendo un futuro próspero para nuestras comunidades!

Los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional o “Red SIPAN”, son agroecosistemas habitados por comunidades que viven en una relación estrecha con su territorio.Estos sitios, en constante evolución, son sistemas resilientes caracterizados por una biodiversidad agrícola notable, con presencia de conocimientos tradicionales, culturas y paisajes invaluables, gestionados de manera sostenible permitiendo contribuir a sus medios de vida y seguridad alimentaria. A nivel mundial, la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y Agricultura FAO ha reconocido más de 60 sitios SIPAM en todo el mundo.

Trabaja por la conservación del patrimonio agrícola nacional en los territorios Alto Andino Precordillera Norte y Cordillera Pehuenche, a partir de la actividad agrícola, ganadera, forestal y la economía local, conservando, adaptando paisajes y sosteniendo una riqueza invaluable.

Es impulsada por el Ministerio de Agricultura y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura como agencia implementadora, financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente GEF. ODEPA, INDAP, CONADI y CONAF también participan de la red SIPAN.

Red SIPAN
en Imágenes
Red SIPAN en Imágenes

RED SIPAN EN
LOS TERRITORIOS

Conoce los territorios donde estamos colaborando.

Estamos colaborando en varias regiones del país, entre ellas, Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, La Araucanía y Los Lagos (Chiloé). En la Araucanía trabajamos en las comunas de Lonquimay, Melipeuco y Curarrehue. Aquí mujeres y hombres de la zona, a través de la agricultura y la ganadería, han trabajado sus tierras por generaciones conservando las técnicas ancestrales de comunidades mapuche pehuenche, manteniendo la agrobiodiversidad.

Explora y apoya a los emprendimientos locales

Navega por el directorio de emprendimientos de la Red SIPAN
¡Te ayudamos a buscar!
Busca por categorías
Reiniciar
Reiniciar
Reiniciar

Busca aquí por
Territorio

También por
Región o Comuna

¡Comparte el Directorio de la Red SIPAN!

keyboard_arrow_up