El territorio Altoandino y Precordillera Norte comprende un extenso territorio compuesto por las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Las comunas que integran la Red Sipan en el Territorio Altoandino son: General Lagos, Putre, Huara, Camiña, Colchane, Pica; Calama y San Pedro de Atacama.
Territorio Alto Andino

Técnicas Ancestrales y Sistemas Productivos
En esta zona se pueden identificar sistemas productivos que se caracterizan por el uso de técnicas ancestrales heredadas principalmente de la cultura aymara, quechua y lickanantay, vinculados a la actividad agrícola y ganadera. Es el caso del sistema de pastoreo camélido en bofedales de General Lagos o Colchane, o los sistemas de producción agroecológica en terrazas y eras de cultivo emplazadas en diversas localidades de Putre, Huara o Calama. Esta zona destaca por impresionantes paisajes, propios de las quebradas o altiplano, y sus agricultoras y agricultores cumplen una especial labor en la conservación y reproducción de especies a partir de semillas tradicionales, lo que les permite cultivar productos con particularidades única
Conservación Sostenible y Artesanía Textil
Otra actividad de los habitantes de la zona es el pastoreo de camélidos sudamericanos como llamas y alpacas, criados en humedales altoandinos ya sea bofedales, tolares y pajonales. Gracias al manejo sostenible de estos humedales para la actividad ganadera, se ha permitido también coordinar, a través de la asociatividad, algunas experiencias turísticas que permiten conocer con mayores detalles las prácticas para su conservación. Además, derivado de la actividad ganadera, destaca el trabajo en torno a la artesanía textil basada en la fibra de alpaca, la cual mantienen técnicas ancestrales para su elaboración, desde el hilado, teñido y uso de telares para la elaboración de tejidos o piezas ornamentales. Cabe destacar que las y los pobladores altoandinos, a través de sus prácticas agrícolas y ganaderas, cumplen un especial rol para fortalecer la seguridad alimentaria de sus comunidades, como también, en el abastecimiento de mercados regionales, especialmente en las ciudades de Arica, Iquique, Alto Hospicio, Calama y Antofagasta.

AGROBIODIVERSIDAD

Agricultura en Terrazas y Eras de Cultivo
- Variedades tradicionales agrícolas.
- Huertos de conservación in situ.
- Análisis nutricionales.

Ganadería Camélida en Humedales Alto Antinios
- Razas locales de camélidos sudamericanos de llamas y alpacas.
- Formaciones vegetacionales de bofedales, vegas y pajonales.

Practicas tradicionales
El conocimiento tradicional heredado por las comunidades aymaras, quechuas y lickanantay ha permitido el resguardo de un conjunto de prácticas agrícolas y ganaderas que aportan a la conservación de la agrobiodiversidad, como también entregar respuestas de adaptación a los cambios ambientales globales.
PLANES DE MANEJO
Agricultura en terrazas y eras de cultivo

Ganadería camélida en humedales altoandinos
Últimos emprendimientos del Territorio
Cooperativa Oro Verde
